Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

LA ESENCIA DE BARRANQUILLA

Imagen
UNA VIDA LLENA DE ALEGRÍA Y AMOR Barranquilla, conocida como la Puerta de Oro de Colombia, es una ciudad calurosa y llena de vida. La esencia de curramba se refleja en sus habitantes, quienes viven cada día con alegría y celebran su cultura y tradiciones. Este reportaje nos lleva a conocer la vida de un barranquillero que ama su tierra y disfruta cada día emocionado junto a su esposa Rosa. Miguel y Rosa Miguel es un barranquillero de corazón que encarna el espíritu de su ciudad natal. Desde temprana edad, aprendió a apreciar la belleza de Barranquilla y sus tradiciones. "Aquí, cada día es una oportunidad para celebrar la vida," nos cuenta Miguel. Su pasión por la ciudad y su cultura es contagiosa, y siempre encuentra una razón para disfrutar y compartir momentos felices con su esposa, Rosa. Para Miguel, la vida en Barranquilla es sinónimo de felicidad y emoción constante. "Aquí, vivimos el presente y disfrutamos cada momento," dice mientras pasea por las animadas ca

¡EL BARRIO LA PAZ Y SU HERMOSO MONUMENTO!

Imagen
¡EL BARRIO LA PAZ Y SU HERMOSO MONUMENTO!  Foto: Leidy Acosta El monumento "Fratelli tutti" en el barrio La Paz de Barranquilla es una obra significativa que rinde homenaje al trabajo comunitario y solidario de los habitantes de la zona, liderados por el padre Cyrilo Swinne. Inaugurado en la plazoleta de la biblioteca del barrio el 14 de julio de 2021, este monumento celebra más de 50 años de esfuerzo colectivo y progreso comunitario. El padre Cyrilo destacó: “Fratelli Tutti, todos somos hermanos”. Esta frase refleja la esencia del monumento. Según el padre, este lugar es el epicentro del suroccidente de Barranquilla, donde la comunidad ha logrado acceso a todos los servicios esenciales gracias a la colaboración mutua El arquitecto Gabriel Quintero (fallecido) y el escultor Yino Márquez trabajaron en la creación del monumento durante aproximadamente un año. Márquez explicó, que la obra representa la victoria de la luz sobre la oscuridad, con personas ayudándose mutuamente

¡Descubre el alma de Barranquilla en el Museo del Carnaval!

Imagen
Fundado en 2011, el Museo del Carnaval de Barranquilla se encuentra en la carrera 54 con calle 49B, en el tradicional barrio Abajo. Este espacio cultural es una ventana al pasado, presente y futuro del Carnaval de Barranquilla, una de las festividades más coloridas y significativas de Colombia. Ubicado en una zona de fácil acceso y rodeado de la auténtica vida barranquillera, el museo te invita a sumergirte en la historia y las tradiciones que han dado forma a esta celebración Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (foto: RCN) Al visitar el Museo del Carnaval, tendrás la oportunidad de explorar una colección única de trajes, máscaras, y accesorios que cuentan la evolución del carnaval desde sus orígenes hasta la actualidad. Cada exhibición está diseñada para transportarte a la esencia misma de la fiesta, mostrando la creatividad, el talento y la pasión de quienes participan año tras año. Los vibrantes colores y elaborados diseños de los disfraces te dejarán maravillado y te ha

Una historia de resiliencia desde la docencia en el barrio Carrizal

Imagen
Manuela Hernández es una mujer de cuarenta años nacida en la ciudad de Barranquilla en Colombia, toda su vida ha transcurrido en el barrio Carrizal, aquí creció y aquí ha pasado cada una de las etapas de su vida; tiene dos hijos, es docente y su historia comienza así.   (Imagen generada con IA)       La señora Manuela, desde su infancia en este barrio vivió y experimentó en carne propia las carencias y necesidades en su familia y vecinos, es hija de una madre soltera y junto a sus hermanos siempre se esforzaron por conseguir lo suficiente para vivir dignamente. La mujer nos comenta que durante sus estudios de primaria y bachillerato vendía dulces para poder comprar sus útiles escolares y ayudar a su mamá.      (Google maps) Como la menor de sus hermanos, considera que tuvo ciertos privilegios, porque cuidaban de ella "mis hermanos mayores, que son dos, siempre trabajaron para ayudar a mi mamá, de cierta manera aunque yo vendía dulces y me rebuscaba la plata, me ayudaro

EL DIARO VIVIR DE UN VENDEDOR EN EL BARRIO SIMON BOLIVAR

Imagen
                                          EL DIARO VIVIR DE UN VENDEDOR EN EL BARRIO SIMON BOLIVAR  Por: Sandra Flórez  Domingo 26 de mayo, son las 5 pm de la tarde, me bajo del bus mientras camino por el bulevar de Simón Bolívar, percibo un escenario acogedor que identifica a cualquier costeño, me encuentro un epicentro lleno de sabor, música y cultura un lugar mágico donde se integran todos a disfrutar. Al seguir mi ruta quedo admirada del ambiente que tiene este sector, la brisa, el ruido de los carros hacen parte de la vida de los habitantes. Este barrio es una muestra real de las costumbres que identifican a todos los residentes, gente cálida, alegre, bacana y servicial. Mientras la ciudad se sumerge en la penumbra siente un momento de tranquilidad.  A pesar del cansancio, hay una satisfacción de logro. Ha superado otro día ,  ha logrado vender algo y ha asegurado lo necesario para el sustento de su familia.

Descubre los monumentos en el barrio el Prado

Imagen
 

¡Entre el talento y la supervivencia!

Imagen
 Bienvenidos a nuestro podcast “ La cultura de mi barrio” el día de hoy estaremos abordando la historia de José Ernesto, un hombre que hace 30 años es comerciante y artesano en el boulevard de Simón Bolívar, entre el talento y la supervivencia este hombre enfrenta grandes desafíos. Por: Isabella Núñez 

Cancha Simón Bolívar: Icono Futbolístico de Barranquilla

Imagen
Cada domingo, desde la 8:30 de la mañana, la popular cancha de futbol del barrio Simón Bolívar, empieza a recibir a jugadores, árbitros, espectadores, y vendedores ambulantes, quienes llegan puntualmente a la cita para disfrutar de los diferentes torneos de futbol competitivo y veteranos organizados por los diferentes comités de deportes del sector. Foto: Rubén Martínez Normalmente asisten más de mil personas, entre jóvenes y adultos quienes, sentados en taburetes, sillas y sardineles, disfrutan del futbol bien jugado.  El primer partido arranca a las 9 de la mañana, donde los 22 jugadores, sobre la arena y la cal de las líneas de bandas, brindan un buen espectáculo a los asistentes. Foto: Rubén Martínez El fervor de los centenares de personas se siente en cada rincón del escenario deportivo, quienes, con gritos de apoyo a sus equipos e insultos a los árbitros, por sus desatinadas decisiones, convierten el ambiente en una verdadera fiesta futbolística.  A travé

El legado vivo del estadio Metropolitano Roberto Meléndez: crónica de una pasión forjada en el corazón de Barranquilla.

Imagen
  El legado vivo del estadio Metropolitano Roberto Meléndez: crónica de una pasión forjada en el corazón de Barranquilla. Foto: El Heraldo En los resquicios de la historia, donde los sueños se entrelazan con el palpitar de una ciudad, Barranquilla, tierra de cumbias y alegría, tejía los hilos de su destino futbolístico. Antes del imponente levantamiento del majestuoso Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, el emblemático escenario del fútbol barranquillero, la ciudad se aferraba a las gradas del Estadio Municipal, erigido en 1934 con modestia pero con el latido de una pasión inquebrantable. Estadio en construcción-Foto: El Heraldo La necesidad de un hogar más grande para albergar el fervor de los seguidores del Junior y el crecimiento imparable del fútbol profesional en Colombia, se hizo evidente a medida que la década de 1970 desplegaba sus alas. La promesa de ampliación del Estadio Municipal se desvaneció entre críticas y errores arquitectónicos, dejando en su estela la "tribun

El color y la fuerza del carnaval: La historia de las Negritas Puloy de Montecristo.

Imagen
Bienvenidos a nuestro podcast, donde hoy exploramos una historia vibrante y llena de tradición: la historia de las Negritas Puloy de Montecristo. Desde sus inicios en 1979, esta comparsa se ha convertido en un símbolo de empoderamiento femenino y celebración cultural en el Carnaval de Barranquilla. Acompáñennos en este viaje para descubrir cómo un disfraz se transformó en una poderosa expresión de libertad y alegría, y conozcan a las mujeres que han mantenido viva esta tradición a lo largo de cinco generaciones. ¡Prepárense para un relato lleno de color, música y pasión!

La casa de Edgar Rentería y su legado en Montecristo, Barranquilla

Imagen
  La casa de Edgar Rentería situada en el barrio Montecristo, de Barranquilla, tiene una historia cargada de humildad, pero también de mucha determinación.     Rentería, conocido como El Niño de Barranquilla, le gustaban dos deportes: el fútbol y el béisbol. Estos deportes los practicaba con sus hermanos.    Y es que fue gracias a su hermano mayor, Edinson, fue que Edgar comenzó a inclinarse por el béisbol que lo llevó finalmente a las Grandes Ligas de Estados Unidos.    El legado de este importante deportista en el barrio Montecristo es inmenso, pues nunca se ha olvidado de sus raíces humildes en su ascenso a la fam internacional. Rentería ha sido ejemplo en su barrio porque todos lo ven como un símbolo de éxito y perseverancia para los jóvenes de Montecristo y de toda Barranquilla.    La historia del deportista está marcada por lo social ya que Rentería busca que los jóvenes de su barrio y la comunidad en general vean el béisbol como una forma de salir adelante en medio de los embate

LA GASTRONOMÍA DEL BARRIO MONTECRISTO

Imagen
 

La leyenda de las Marimonditas: Un origen en las calles de Montecristo.

Imagen
La leyenda de las Marimonditas: Un origen en las calles de Montecristo.         Foto: El Heraldo       E n el corazón vibrante de Montecristo, entre sus calles empedradas y casas de colores vivos, germinó la semilla de una tradición que perduraría por generaciones. Fue en un tiempo donde la brisa salada del Caribe acariciaba los rostros de sus habitantes y el ritmo del Carnaval resonaba en cada rincón del barrio, que la historia de las "Marimonditas" tuvo su humilde comienzo. La leyenda cuenta que fue en el año de 1996 cuando la señora Gloria de la Peña, una madre llena de sueños y fervor por las festividades barranquilleras, decidió dar vida a una comparsa infantil que capturara la esencia única del Carnaval. Originaria de Cartagena, donde la pasión por las celebraciones estaba arraigada en su ser, Gloria llevó consigo ese amor a "la Arenosa", donde se enamoró perdidamente de la magia del Carnaval. Con su hija Rocío a su lado, quien absorbió con avidez cada chispa

MONTECRISTO UN BARRIO CON TRADICIÓN Y CULTURA

Imagen
   MONTECRISTO UN BARRIO CON TRADICIÓN Y CULTURA  Por: Sandra Flórez Arrieta  El barrio Montecristo fue fundado el 11 de noviembre en el año 1916, va a cumplir 107 años de fundación  en este lugar han nacido grandes personajes icónicos del deporte como lo es Edgar Rentería, campeón de las grandes ligas.   Esta figura ha inspirado a muchos jóvenes a perseguir sus sueños.   Al pisar por esta zona se puede apreciar el calor, la brisa que envuelve la ciudad y mucha cultura que representa la identidad de la región Caribe. Las personas se caracterizan por su amabilidad y calidez humana, en las terrazas se puede apreciar algunos miembros de la comunidad   jugando dominio, escuchando música, practicando béisbol en la calle, charlando con el vecino, mucha gente bacana, una expresión muy peculiar de las personas. Este lugar es epicentro de alegría y sabrosura aquí se encuentra el grupo de baile los marimondas Quillera, baciloncito de Montecristo baile representativo de las fiestas del Carnav

LA CATEDRAL METROPOLITANA MARÍA REINA

Imagen
Un icono religioso en el corazón de Barranquilla, el histórico barrio Boston cuenta con el monumento y templo; la Catedral Metropolitana María Reina, se erige como un símbolo de fe y devoción para la comunidad local y extrañada por quienes no están en la ciudad y alguna vez entraron a sus imponentes altares.  La historia de este majestuoso templo se remonta a la fecha de construcción, el 5 de diciembre de 1955, cuando se colocó la primera piedra con la bendición del arzobispo de la época, Pablo Emiro Salas Anteliz. Diseñada por el renombrado arquitecto italiano Angiolo Mazzoni del Grande, conocido también como Ángelo Masón de Grande, la catedral fue rediseñada por la firma antioqueña "Vásquez y Cárdenas", la cual llevó a cabo la construcción. Este proceso combinó la visión inicial del arquitecto italiano con la ejecución local, resultando en una obra maestra de la arquitectura que fusiona elementos neogóticos y modernistas. Catedral Metropolitana María Reina   A lo largo de

MEMORIA DEL BARRIO BOSTON

Imagen
El barrio Boston, de Barranquilla, está situado en la localidad norte centro histórico y cuenta con 25 cuadras de extensión, aproximadamente. Fue fundado a finales del siglo XlX y fue inicialmente una zona residencial para la clase alta de la sociedad en la capital del Atlántico. Sus casos se caracterizan por ser grandes y elegantes. Con el pasar de los años se han convertido en un barrio icónico de la ciudad, pero también multicultural, pues tiene influencias de diversas comunidades como libaneses, judíos y chinos. Foto: Issa Saieh Inmobiliaria Las personas extranjeras que se radicaron en este lugar establecieron negocios y de alguna manera enriquecieron la diversidad cultura y económica de Barranquilla. Además, en esta zona se conservan casas e incluso edificaciones de principios del siglo XX, que al ser analizados tienen un estilo arquitectónico con las influencias del extranjero. Foto: Geimcol Arriendos También, el barrio Boston es conocido por sus restaurantes que ofrecen una va

BOSTON | VIVE TU BARRIO

Imagen
Boston; Plaza de la Paz  / Edición: Sergio Torres Descubre la riqueza cultural del barrio Boston, donde las calle es ubicación, el legado es nuestra tradición y la fuente de agua de la Plaza de la Paz en Barranquilla es el tesoro ancestral.

¡BIENVENIDOS A BOSTON!

Imagen
Edición: Sergio Torres   INSTAGRAM  &  TikTok  

Aportes del folclor musical y artístico en Villa Carolina

Imagen
 ¡LA MÚSICA TE MOTIVA A SER FELIZ! Músico: Mario Alberto Henríquez El popular barrio de Villa Carolina donde el viento se convierte en una melodía sin límites. De este modo, la música viaja por todos los esquemas, la cultura de mi barrio no conoce de fronteras. Barranquilla es una ciudad donde los artistas brillan y figuran su talento. Es una muestra de representación artística, patrimonial y cultural.  Edificio: El Mirador del Parque, Villa Carolina En el edificio de Villa Carolina, dentro del Mirador del Parque, logramos conocer a un hombre orquesta con más de 20 años de experiencia en la música. Mario Alberto Henríquez, nació en curramba la bella, el 17 de octubre de 1972, desde niño se enfocó por cantar e imitar voces de los artistas. Mario Alberto, se ha posicionado en la ciudad como; cantante, compositor, escritor influenciador y transformador de vidas. Logrando participar en eventos importantes y ceremonias con celebridades mundiales. Igualmente, ha creado su propia identidad e

Villa Carolina, un barrio pionero en el desarrollo de Barranquilla.

Imagen
 

Gastronomía comercial de Villa Carolina

Imagen
   ¡BOOCA EN BOCA DE TODOS! La cultura de mi barrio en Villa Carolina, una zona ubicada al norte de Barranquilla, con sitios hermosos y restaurantes fantásticos. El sector de Villa Carolina se ha convertido en un escenario gastronómico para los comerciantes, habitantes y locales de comidas rápidas para crear novedosos platos exquisitos y con buen sabor. Los propios y visitantes eligen su mejor lugar para comer en los restaurantes. Asimismo, llama mucho la atención los nombres de los negocios, por ejemplo; Punto Loco, 905 Grill Villa Carolina, Fast Food Company, Tikas y Booca.  Los negocios han tomado gran nivel de relevancia en la comunidad por las comidas preparadas, de forma fácil, económica y rica. Restaurante: Booca Booca es el sitio preferido por todos, se encuentra en la calle 88 #71 - 156 en Villa Carolina, ha sido el restaurante de mayor impacto en el sector porque cuenta con más de 50 recetas gourmet y preparaciones de comidas rápidas, entre ellas; suprema de pollo, ceviche de

Desarrollo urbanístico verde Villa Carolina.

Imagen
Zonas verdes en el boulevard de Villa Carolina   Autor: Isabella Nuñez 

¿ Sabías qué? Versión Villa Carolina 💛💚♥️

Imagen
 

PLANES EN EL BARRIO EL PRADO

Imagen