Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

LOS PARQUES DEL BARRIO EL PRADO

Imagen
 

EL PRADO: TESORO ARQUITECTÓNICO DE BARRANQUILLA

Imagen
                                  EL PRADO: TESORO ARQUITECTÓNICO DE BARRANQUILLA   Por: Luz Daniela Castillo. El Prado es uno de los barrios más icónicos y representativos de la ciudad de Barranquilla. Este tradicional barrio se encuentra ubicado entre las carreras 50 y 60, y entre la calle 53 y 75. Nació como el primer desarrollo urbano planificado de Colombia, donde se explicaron por primera vez los principios del urbanismo moderno, destinado a albergar viviendas exclusivas. El empresario norteamericano propuso construir una nueva ciudad al lado de la existente, una ciudad que aprovechara el adelanto de Barranquilla y a la vez se proyectara como una nueva alternativa de vida para la minoría dirigente de la ciudad que podía costearla y mantenerla, y cuyo imaginario de ciudad estaba prefijado por los referentes estéticos de la modernidad europea y norteamericana. El origen de este barrio se remonta a los años 20, cuando la capital del Atlántico se encontraba en pleno apogeo in

Historia del "Hotel El Prado"

Imagen
                          Historia del Hotel “El Prado" El Hotel El Prado en Barranquilla, Colombia, es un emblemático hotel que ha sido testigo de la historia y la cultura de la ciudad a lo largo de los años. Sus memorias se enmarca a principios del siglo XX, cuando fue fundado en 1930 por un empresario español llamado Don Federico Brandt. Desde sus inicios el Hotel El Prado ha sido un punto de encuentro para figuras importantes de la política, la cultura y el entretenimiento de nivel nacional como internacional. Durante la mitad del siglo XX, el hotel vivió su época dorada, atrayendo a celebridades y personalidades de todo el mundo. Figuras como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Pablo Neruda, entre otros, se hospedaron en el hotel, lo que permitió reconocimiento y prestigio. Su arquitectura de estilo neoclásico y su elegante decoración lo hicieron innovador y llamativo. Pese a los cambios que ha experimentado la ciudad de Barranquilla con el pasar del tiempo, el Hotel

¡MI BARRIO ES UN CARNAVAL!

Imagen
                                                     ¡MI BARRIO ES UN CARNAVAL! Música, folclor, color, cultura y sobre todo mucha historia por contar. Este es barrio Abajo, un lugar lleno de vida, en el que se encuentran dos figuras que se destacan por su folclor y talento: José Ignacio Casiani, cariñosamente conocido como "El Pavo", y Jhonatan, el artista visionario detrás del proyecto "Pintando de Arriba Abajo". José Ignacio Casiani, el emblemático "El Pavo", se erige como un referente importante en el corazón del barrio. Con su imponente talento y su carisma a todas las personas que le rodean. se convirtió en el Rey Momo del Carnaval de Barranquilla en el 2008, llevando consigo la alegría y el "goza goza", que caracterizan a esta celebración. Su nombre resuena en cada esquina, y su legado perdura como un símbolo de la tradición y la pasión carnavalera que identifica a la ciudad. Barrio ”Abajo” es donde nace y muere el Carnaval de Barran

MURALES DEL BARRIO ABAJO

Imagen
  MURALES DEL BARRIO ABAJO  Al recorrer la ciudad de Barranquilla se puede observar diferentes murales que relacionan parte de la realidad de la ciudad en el espacio público, los colores que los murales resaltan, su forma e imágenes generan una interpretación en aquellos que los observan. El barrio “Abajo” como su nombre lo indica, es llamado de esta manera por encontrarse abajo del rio Magdalena, este barrio fue delimitado geográficamente en 1857, siendo el primer barrio que estuvo dentro del desarrollo industrial de la ciudad, en la estación Montoya construida en 1960 para conectar la línea del ferrocarril entre Barranquilla y Puerto Colombia.   Las tres zonas de Barranquilla establecidas fueron: Barrio Abajo, Barrio Arriba del Río y Centro donde se encuentra gran parte de la historia y desarrollo económico de esta ciudad. En este mágico lugar existen calles con diversidad de colores, en las que se pueden apreciar diferentes murales llamativos por los elementos que contienen dentro d

LOS DULCES Y COCADAS DE MASANTO

Imagen
LOS DULCES Y COCADAS DE  MASANTO                                El barrio "Abajo" es un sector de tradición y cultura, sus callejones llenos de murales, su gente muy amable, este sitio se caracteriza por su arquitectura, gastronomía y sobre todo por tener la casa del Carnaval y también sus callejones llenos de fachadas coloridas que resaltan este sector. La gastronomía es una insignia de la ciudad y de este lugar donde se encuentran restaurantes que ofrecen una variedad de comidas, como sancochos, fritos, dulces y platos típicos de la región caribe.  Una de las matronas más destacadas por su amor y entrega es la señora Masanto, quién todos los días a las tres de tarde, se ubica en la esquina al lado de una tienda con su traje típico, turbante colorido y  una sonrisa en la cara con la que tiende amablemente a sus clientes. Hace más de 22 años, se dedica hacer dulces, herencia que aprendió de sus abuelos, quienes le enseñaron a preparar los tradicionales. En una entrevista, nos

¿Sabias qué? Versión Barrio Abajo

Imagen
    ¿ SABIAS QUE? ¿Sabias qué en barrio "Abajo" se lleva a cabo un movimiento gastronómico llamado Sabor Bajero? donde los barranquilleros y visitantes se deleitan probando distintos platos de la gastronomía caribeña, de esta forma impulsan el desarrollo económico y social del barrio. Hey, pero ¿Sabias que en el año 1937, Gabriel García Márquez, uno de los grandes maestros de la literatura, vivió en el barrio Abajo? Durante dos años de su vida en compañía de su familia, disfruto del maravilloso ambiente Barriobajero. Autor: Isabela Nuñez.

Barranquilla ¡Feliz cumpleaños!

Imagen
BARRANQUILLA LA CIUDAD DEL PROGRESO  La capital del departamento del Atlántico, fue catalogada como villa, mediante decreto firmado por Manuel Rodríguez Torrices y Quirós,  el 7 de abril de 1813. También, se le asigna a la ciudad un escudo de armas.   Barranquilla se caracteriza por ser una de las ciudades  de Colombia con mayor representación a nivel comercial y fuente de progreso del país. Su cercanía al mar Caribe y a las orillas del Rio Magdalena, la hacen una ciudad privilegiada. Bocas de cenizas es unos de los sitios más icónicos y reconocido de la ciudad, se identifica por ser un estero, donde a través de los años se convierte en habitad natural de gran cantidad de aves migratorias de países e islas de américa del norte, como lo son Canadá, Groenlandia, y Estados Unido.  Además, la capital del departamento del Atlántico cuenta con uno de los puertos fluviales más importante del país y de América latina, año tras año recibe decenas de embarcaciones de todas partes del mundo. L